E-comercio2.0
Communication2.0 - Customers2.0
El comercio electrónico (CE) es cualquier forma de transacción comercial en la que las partes se comunican entre sí por medio de ordenadores.
Es otra manera de vender y de comprar. La mejor manera de entender la diferencia entre el comercio "de la calle" y el comercio electronico es referirse en "la larga cola"
|
Contents
Ventajas para el vendedor
- venta los 24h del día
- reducción de coste de venta (gestión de stock, puesta a la venta,administración de la venta)
- flexibilidad de la oferta (adecuación a la demanda)
- crecimiento de la margen de beneficio
- apertura a nuevos mercados o segmentos con coste minimo
|
Ventajas para el comprador
- Evitar colas y aglomeraciones
- Encontrar precios rebajados los 12 meses del año
- Abierto las 24 horas del día, de lunes a domingo
- Gama de productos igual o superior dependiendo donde vive el comprador, en todo caso jamás inferior a la variedad encontrada en la calle.
Situación económica del comercio electrónico
Según un estudio de la Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional (AECEM), el comercio electrónico en España ha crecido un 56% durante 2009 y las previsiones apuntan a que el comercio virtual cerrará el año con una facturación global de unos 10.000 millones de euros frente a los 6.400 millones con los que cerraron en 2008.
En el segundo trimestre de 2009 la recuperación económica ha llegado antes al comercio online que al sector tradicional. Con los datos que han aparecido ayer nos encontramos con un record en el comercio electrónico en el III trimestre de 2009, con la cifra de facturación más alta obtenida hasta el momento, con un incremento interanual del 13,2%. Pero en los dos últimos trimestres de 2008 y el primero de 2009 el sectro sufrió una importante contracción que ya se empezó a recuperar en el segundo de 2009.
Por sectores los que tuvieron una mayor importancia fueron el sector turístico se quedaron con un 40% de los ingresos totales, como no podría ser de otra manera. Tras el destaca el marketing y los juegos de azar y apuestas. Pero también las compras realizadas a sitios web españoles tuvieron más peso, cambiando tendencias anteriores donde se compraba más en páginas web de fuera de España.
Los productos se pueden encontrar mucho más rebajados en la red que en el comercio tradicional y esto hace que más del 60% de los internautas se decidan a efectuar sus compras de forma virtual, según una encuesta sobre comercio electrónico. El secreto para ofrecer precios más baratos es la reducción de los costos de distribución y logística y la competencia entre proveedores que mejora la calidad y variedad de productos y servicios.
En los Estados Unidos el e-comercio ha bajado solo de 2 puntos desde el principio de la crisis, es decir que ha sufrido menos de la bajada de la demanda que el comercio tradicional. Las estadisticas del fín de año refleján un boom del comercio electronico gracias al uso más extendido de los teléfonos moviles. En 2010 se preve un regreso al crecimiento con 2 digitos. El comercio electronico en Estados Unidos representa el 6% del total de las ventas minoristas.
Soluciones en 2010
Los pilares del éxito
- Confianza
El comercio se basa en la confianza de los dos partes actuando en la compra. El echo de actuar de modo virtual obliga a prepararse bien antes de empezar porque el "boca boca" es fulgurante. Pero en 2010 el emprendedor tiene más herramientas para establecer una relación de confianza con sus clientes.
- Flexibilidad
A la diferencia del comercio tradicional se puede abrir simultaneamente varios canales de comunicaciones, promociones y venta sin mayores costes adicionales.
- "Think big Start Small"
La red permite pruebas con poco coste y mayor aprovechamiento. En 2010 se puede y se debe empezar "pequeño" con mentalidad de investigador para escuchar al mercado de los internautas, comunicar con ellos para saber lo que necesitán y ver como dar respuesta.
- Pensar fuera de la caja (think out of the box)
En la Red la competencia es bárbara, en un clic silenciozamente los clientes se mueven. ¿Cómo captarles?
- Solucionandoles problemas, es decir aportandoles no solo producto pero el servicio que les soluciona un problema.
- Trabajando en la "larga cola" para escapar a la guerra de precio.
Las herramientas
Marketing
- plataformas sociales: Facebook, Twitter
- blog (para establecer la confianza y dar informaciones relevantes frente a la preguntas de los futuros clientes)
- wiki
Atención al cliente
- Skype Profesional
- Herramientas de seguimiento en Social Media
- SMS via los moviles y control desde una página web
- wiki
Venta
Market Place
Al principio lo más barato y comodo: darse de alta en plataformas "públicas" (marketplace) como
- Ebay (Sell - Vende en Ebay)
- Amazon
- Kelkoo
Estas plataformas públicas ofrecen servicios mediante una comisión sobre venta (productos nuevos). Según el estado de desarrollo del negocio se puede vender un solo producto, una gama de producto o tener una tienda virtual vehinculada a la plataforma. También el producto/los productos pueden presentarse directamente dentro de la plataforma, sueltos o a través de una página web (ofrecida por la plataforma) o dentro de una pàgina web propía conectada con la plataforma. En todos los casos la plataforma hara toda la gestión de la venta a nivel de cobro y facturación.
Plataforma de codigo abierto
En el caso de tener yá un blog y querer dedicar tiempo a la tecnología para poder eligir paso a paso las soluciones que le conviene, existe plataformas de codigo abierto (con soporte en la red) que:
- integran presentación de productos, gestión de la venta, gestión de los stocks
- se añaden al blog para gestionar la venta.
- Lista completa de Plataforma de venta (shopping) de codigo abierto
- PHP/MySQL
- Ruby On Rails/MySQL > http://spreecommerce.com/
- Perl/MySQL > http://www.agoracart.com/
- PHP solo > http://rapidshop.org/
- Plataforma de venta integrada en páginas web tipo "blog":
- Joomla > virtuemart - rokquickcart - SeberCart- SimpleCaddy
- Wordpress > shopperpress - fatfreecart - e-Commerce
|
- fuentes y lecturas adicionales
- http://www.tecnologiapyme.com/ebusiness/record-en-el-comercio-electronico-en-el-iii-trimestre-de-2009
- http://blogs.cibersur.com/tecnobloggers/blog/2010/03/03/%C2%BFel-fin-de-las-rebajas/
- http://www.churbayportillo.com/blog/2010/03/01/la-efectividad-del-marketing-en-facebook/
- en inglés